Home > Mensajes del Pastor

Mensaje Pastoral de Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca

Una Iglesia en camino sinodal

Una Iglesia en camino sinodal

La Arquidiócesis de Cuenca, se ha caracterizado por tener pastores, religiosos y laicos que se han esforzado para que la vida cristiana, de esta porción del pueblo de Dios, esté animada por los Planes de Pastoral; los mismos, que han ido respondiendo al Concilio Vaticano II, a las Conferencias del Episcopado Latinoamericano; así como, a los Planes de Pastoral de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
Para el trabajo de una pastoral de conjunto, la Arquidiócesis cuenta con nueve Vicarías Episcopales: Inmaculada Concepción, Santo Hermano Miguel, Espíritu Santo, Cristo Salvador, San José, Santiago Apóstol, San Juan Bautista, Santa Isabel y Natividad de María. También están las Vicarías Funcionales: Judicial y de Vida Consagrada. Las nuevas vicarías, sobre todo las urbanas, responden a las necesidades pastorales de nuestra ciudad, que ha experimentado un notable crecimiento en los años recientes, lo que ha originado la formación de estas nuevas vicarías, para facilitar la asistencia pastoral según las necesidades de los fieles. La pastoral urbana exige una mayor inserción de los pastores en medio de un pueblo diverso y multicultural.

Como lugares de comunión, formación y participación se han establecido la Asamblea Pastoral Arquidiocesana, el Consejo de Pastoral Arquidiocesano, la Asamblea del Presbiterio, el Consejo de Presbiterio, el Colegio de Consultores y los Consejos de Órdenes y Gubernativo de Bienes. También los Consejos Parroquiales de Pastoral y Económico.
La participación de los bautizados en estos órganos y en los procesos de toma de decisión, rendición de cuentas y de evaluación, ya está previsto en el derecho canónico y resaltado en el documento final de Sínodo de la Sinodalidad (tercera parte).
Cada uno de estos organismos participa en el discernimiento necesario para el anuncio inculturado del Evangelio, la misión de la comunidad en su propio ambiente y el testimonio de los bautizados que la componen. Una Iglesia sinodal se basa en la existencia, eficiencia y vitalidad efectiva, y no meramente nominal, de estos órganos de participación, así como en su funcionamiento conforme a las disposiciones canónicas y el cumplimiento de los estatutos y reglamentos que los rigen.

Es esencial que estos órganos incluyan a personas bautizadas comprometidas con el testimonio de la fe en las realidades ordinarias de la vida y en las dinámicas sociales, con una reconocida disposición apostólica y misionera, y no sólo a personas dedicadas a organizar la vida y los servicios dentro de la comunidad.
Aún persisten dificultades de coordinación entre movimientos eclesiales, integración en los consejos pastorales, actitudes clericalistas, sectarismo; estos obstaculizan para que la diversidad de dones y carismas se conviertan en una particular riqueza para la Iglesia. Hay posturas cerradas que no tienen la suficiente apertura para la participación efectiva de los laicos en la vida pastoral. Debemos seguir trabajando para formar apóstoles que con su palabra y el testimonio de vida cristiana sean luz en la Iglesia y en la sociedad.

Más Mensajes del Pastor

Soñamos con un Ecuador de equidad y desarrollo

La música en la liturgia no es un elemento ornamental

Jamás podemos olvidar la centralidad de Jesucristo.

Predicar con fidelidad el Evangelio

Alejandro Labaka e Inés Arango: Testigos del Evangelio en la Amazonía

Educación: amor y responsabilidad

La ancianidad es tiempo de bendición y de gracia

Educación en el cuidado de la creación

Profetas y constructores de un mundo nuevo

Con espíritu misionero salgamos a buscar las ovejas del Señor.

Pilares de la acción misionera de la Iglesia

La Familia, guiada por el Espíritu Santo

LA FIESTA DEL SEPTENARIO EUCARÍSTICO

En la familia debemos experimentar la alegría del perdón.

Jubileo de las familias y el mensaje de San Juan Pablo II

León XIII y la Doctrina Social de la Iglesia

Busquemos a Cristo Resucitado en el camino de la vida

Con sonrisa amable, León XIV se presentó ante el mundo.

Palabras y gestos que nos dejó el papa Francisco

Francisco, el Papa de la Misericordia

PASCUA DEL SEÑOR, PASCUA DE LA IGLESIA

ALGUNAS CLAVES PARA UNA BUENA HOMILÍA.

SACERDOTES CERCANOS AL PUEBLO DE DIOS

Dios nos habla al corazón en la celebración eucarística

Sacerdotes para servir al pueblo de Dios

Peregrinos de esperanza, llamados a la conversión

El Encuentro de Catequistas: una experiencia de fe

El obispo es el primer responsable de la formación sacerdotal

La Biblia es el libro del Pueblo de Dios

Las indulgencias son una expresión de la misericordia de Dios

El Año Jubilar nos invita a emprender diversos cambios.

Opciones pastorales de la Arquidiócesis de Cuenca

Pase del Niño: manifestación del alma del pueblo

La gran misión de la familia: acoger a Jesús.

Carlo era un joven normal, sencillo, espontáneo, simpático.

La peregrinación del Señor de Girón

Los laicos en la vida de la Iglesia y en la sociedad

Misión Arquidiocesana de Catequesis 2024-2026

Esta crisis nos recuerda la fragilidad de nuestro planeta.

Qué nos dejó el Congreso Eucarístico Internacional

La evangelización en el mundo de hoy