Home > Mensajes del Pastor

Mensaje Pastoral de Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca

NUESTROS CATEQUISTAS DAN TESTIMONIO DE  JESUCRISTO CON SU VIDA

NUESTROS CATEQUISTAS DAN TESTIMONIO DE JESUCRISTO CON SU VIDA

Catequista no es solamente aquel católico que transmite una doctrina, unas ideas religiosas o predica unas normas de vida. Es, ante todo, un creyente comprometido con su fe, que escucha atenta y constantemente la Palabra de Dios, para ponerla en práctica. Es aquel que da testimonio de una vida cristiana desprendida y pobre, porque ha descubierto a Jesucristo como su único tesoro: riqueza que da sentido a su vida.
El catequista no busca conservar una fe cómoda y egoísta, no se espanta ante las dificultades y contradicciones; es el discípulo que, con valentía, proclama la Palabra de Dios a tiempo y a destiempo.
Se destaca por la humildad, solo busca enaltecer a Jesús. Su misión es llevar a todos al encuentro con Él, para que lo sigan como único Maestro, Señor y Salvador. No deja de orar y encuentra a Jesús vivo en la Eucaristía y en los demás sacramentos.
El buen catequista demuestra fidelidad constante a Cristo y a la Iglesia. “Los fieles tienen derecho a recibir de quienes, por oficio o por mandato son responsables de la catequesis y de la predicación, respuestas no subjetivas, sino conformes al Magisterio constante de la Iglesia y a la fe enseñada desde siempre autorizadamente por cuantos han sido constituidos maestros y vivida de modo ejemplar por los santos” (San Juan Pablo II).
No se contenta solo con el conocimiento intelectual de Cristo y de su Evangelio. A Jesucristo hay que seguirlo como lo hicieron los Apóstoles y los santos a través de los siglos, mediante el testimonio de una vida entregada y generosa, a Él y a los hermanos. Los santos siempre han hecho presente a Jesús por medio de las obras de misericordia, así tenemos como ejemplos a San Francisco de Asís, Santa Teresa de Calcuta, Santa Narcisa de Jesús y nuestro querido Santo Hermano Miguel, Patrono de los catequistas ecuatorianos, entre otros.
Estimados catequistas, con la luz del Espíritu Santo, hagamos que el mensaje cristiano, con toda su riqueza y actualidad, impregne todos los ámbitos y niveles de cultura y de responsabilidad social, que llegue a las familias y a las periferias existenciales. El Maestro los ha llamado a ser luz del mundo y sal de la tierra. No olvidemos que nuestra catequesis es parroquial y familiar, por eso debemos trabajar en comunión con el párroco. Y nosotros, sacerdotes, debemos tener una presencia cercana y paternal con los catequistas y catequizandos. La experiencia nos enseña que la calidad de la acción catequística depende en gran medida de la presencia pastoralmente solícita y afectuosa de los pastores.
Al celebrar el día del catequista cada 9 de febrero, expresamos nuestra gratitud y felicitación a los catequistas que trabajan en nuestra Arquidiócesis de Cuenca. Sepan ustedes que están en el corazón de Cristo y cuentan con la protección de María, nuestra Madre. Con el ejemplo y la intercesión del San Miguel Febres Cordero, vivan con pasión la misión que el Señor les ha encomendado.

Más Mensajes del Pastor

Soñamos con un Ecuador de equidad y desarrollo

La música en la liturgia no es un elemento ornamental

Jamás podemos olvidar la centralidad de Jesucristo.

Predicar con fidelidad el Evangelio

Alejandro Labaka e Inés Arango: Testigos del Evangelio en la Amazonía

Educación: amor y responsabilidad

La ancianidad es tiempo de bendición y de gracia

Educación en el cuidado de la creación

Profetas y constructores de un mundo nuevo

Con espíritu misionero salgamos a buscar las ovejas del Señor.

Pilares de la acción misionera de la Iglesia

La Familia, guiada por el Espíritu Santo

LA FIESTA DEL SEPTENARIO EUCARÍSTICO

En la familia debemos experimentar la alegría del perdón.

Jubileo de las familias y el mensaje de San Juan Pablo II

León XIII y la Doctrina Social de la Iglesia

Busquemos a Cristo Resucitado en el camino de la vida

Con sonrisa amable, León XIV se presentó ante el mundo.

Palabras y gestos que nos dejó el papa Francisco

Francisco, el Papa de la Misericordia

PASCUA DEL SEÑOR, PASCUA DE LA IGLESIA

ALGUNAS CLAVES PARA UNA BUENA HOMILÍA.

SACERDOTES CERCANOS AL PUEBLO DE DIOS

Dios nos habla al corazón en la celebración eucarística

Sacerdotes para servir al pueblo de Dios

Peregrinos de esperanza, llamados a la conversión

El Encuentro de Catequistas: una experiencia de fe

El obispo es el primer responsable de la formación sacerdotal

La Biblia es el libro del Pueblo de Dios

Las indulgencias son una expresión de la misericordia de Dios

El Año Jubilar nos invita a emprender diversos cambios.

Opciones pastorales de la Arquidiócesis de Cuenca

Pase del Niño: manifestación del alma del pueblo

La gran misión de la familia: acoger a Jesús.

Carlo era un joven normal, sencillo, espontáneo, simpático.

La peregrinación del Señor de Girón

Los laicos en la vida de la Iglesia y en la sociedad

Misión Arquidiocesana de Catequesis 2024-2026

Esta crisis nos recuerda la fragilidad de nuestro planeta.

Qué nos dejó el Congreso Eucarístico Internacional

La evangelización en el mundo de hoy