Home > Mensajes del Pastor

Mensaje Pastoral de Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca

EL SÍNODO DE LA AMAZONÍA: NUEVOS CAMINOS PARA LA EVANGELIZACIÓN

EL SÍNODO DE LA AMAZONÍA: NUEVOS CAMINOS PARA LA EVANGELIZACIÓN

En su visita a Puerto Maldonado, en la Amazonía peruana, en el año 2018 El Papa Francisco manifestó que la región amazónica tiene un rostro plural, de una variedad infinita y de enorme riqueza biológica, cultural, espiritual. Necesitamos el conocimiento y la sabiduría de los pueblos que la habitan para poder adentrarnos, sin destruir, el tesoro que encierra esta región. Recordó la necesidad de hacer entre todos una opción sincera por la defensa de la vida, de la tierra y de las culturas: “Probablemente los pueblos amazónicos originarios nunca hayan estado tan amenazados en sus territorios como lo están ahora. La Amazonía es tierra disputada desde varios frentes: el neo-extractivismo y la fuerte presión por grandes intereses económicos que apuntan su avidez sobre petróleo, gas, madera, oro, monocultivos agroindustriales”.
Con claridad y valentía profética denunció:
• Que la amenaza contra estos territorios viene por la perversión de ciertas políticas que promueven la «conservación» de la naturaleza, sin tener en cuenta al ser humano, a los hermanos amazónicos que habitan en ellas.
• La existencia de movimientos que, en nombre de la conservación de la selva, acaparan grandes extensiones de bosques y negocian con ellas generando situaciones de opresión a los pueblos originarios para quienes, de este modo, el territorio y los recursos naturales que hay en ellos se vuelven inaccesibles.
• Estos problemas provocan asfixia en los pueblos y migración de las nuevas generaciones ante la falta de alternativas locales.
• La necesidad de realizar esfuerzos para generar espacios institucionales de respeto, reconocimiento y diálogo con los pueblos nativos; asumiendo y rescatando la cultura, lengua, tradiciones, derechos y espiritualidad que les son propias.
• La importancia de generar un diálogo intercultural sobre todo a la hora de avanzar en grandes proyectos que afecten a sus espacios. El reconocimiento y el diálogo será el mejor camino para transformar las históricas relaciones marcadas por la exclusión y la discriminación.
• Que sean los propios pueblos originarios y comunidades los guardianes de los bosques, y que los recursos que genera la conservación de los mismos se revierta en beneficio de sus familias, en la mejora de sus condiciones de vida, en la salud y educación de sus comunidades.
Con estas afirmaciones el Pontífice nos recordó que la defensa de la tierra no tiene otra finalidad que no sea la defensa de la vida, de las familias, del medio ambiente, y que junto a la contaminación ambiental está también la contaminación moral, reflejada en la trata de personas, reducidas a la esclavitud y al abuso sexual.
Ante estos pecados contra la persona y la naturaleza, la Iglesia no puede permanecer indiferente, no puede dejar de escuchar el clamor de los descartados, de los que sufren. De esta preocupación surge la opción primordial por la vida de los más indefensos. Respuesta de la Iglesia ante el clamor del pueblo amazónico será la celebración del Sínodo para la Amazonía, en octubre del presente año.

Más Mensajes del Pastor

Soñamos con un Ecuador de equidad y desarrollo

La música en la liturgia no es un elemento ornamental

Jamás podemos olvidar la centralidad de Jesucristo.

Predicar con fidelidad el Evangelio

Alejandro Labaka e Inés Arango: Testigos del Evangelio en la Amazonía

Educación: amor y responsabilidad

La ancianidad es tiempo de bendición y de gracia

Educación en el cuidado de la creación

Profetas y constructores de un mundo nuevo

Con espíritu misionero salgamos a buscar las ovejas del Señor.

Pilares de la acción misionera de la Iglesia

La Familia, guiada por el Espíritu Santo

LA FIESTA DEL SEPTENARIO EUCARÍSTICO

En la familia debemos experimentar la alegría del perdón.

Jubileo de las familias y el mensaje de San Juan Pablo II

León XIII y la Doctrina Social de la Iglesia

Busquemos a Cristo Resucitado en el camino de la vida

Con sonrisa amable, León XIV se presentó ante el mundo.

Palabras y gestos que nos dejó el papa Francisco

Francisco, el Papa de la Misericordia

PASCUA DEL SEÑOR, PASCUA DE LA IGLESIA

ALGUNAS CLAVES PARA UNA BUENA HOMILÍA.

SACERDOTES CERCANOS AL PUEBLO DE DIOS

Dios nos habla al corazón en la celebración eucarística

Sacerdotes para servir al pueblo de Dios

Peregrinos de esperanza, llamados a la conversión

El Encuentro de Catequistas: una experiencia de fe

El obispo es el primer responsable de la formación sacerdotal

La Biblia es el libro del Pueblo de Dios

Las indulgencias son una expresión de la misericordia de Dios

El Año Jubilar nos invita a emprender diversos cambios.

Opciones pastorales de la Arquidiócesis de Cuenca

Pase del Niño: manifestación del alma del pueblo

La gran misión de la familia: acoger a Jesús.

Carlo era un joven normal, sencillo, espontáneo, simpático.

La peregrinación del Señor de Girón

Los laicos en la vida de la Iglesia y en la sociedad

Misión Arquidiocesana de Catequesis 2024-2026

Esta crisis nos recuerda la fragilidad de nuestro planeta.

Qué nos dejó el Congreso Eucarístico Internacional

La evangelización en el mundo de hoy