Home > Mensajes del Pastor

Mensaje Pastoral de Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca

ALGUNOS PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

ALGUNOS PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

La Arquidiócesis de Cuenca celebró a inicios de julio la XII Semana Social, con el objetivo de promover, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, la reflexión sobre temas de interés político, económico, ambiental y social. La propuesta no fue solo conocer la realidad de nuestra sociedad sino crear conciencia sobre nuestra responsabilidad ante temas tan importantes y generar compromisos para la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

La Doctrina Social de la Iglesia ofrece orientaciones para la “promoción de los derechos humanos, para la tutela de la familia, el desarrollo de instituciones políticas auténticamente democráticas y participativas, una economía al servicio del hombre, un nuevo orden internacional que garantice la justicia, la paz y para una actitud responsable hacia la creación” (Cfr. San Juan Pablo II).

Entonces, podemos decir que la Doctrina Social de la Iglesia es un conjunto de principios orientados para la relación entre la Iglesia y la sociedad civil. Esos principios no pretenden organizar un sistema sociopolítico especial, sino ofrecer grandes puntos adecuados para ayudar a las personas a vivir de una manera más humana y fraterna a la luz del Evangelio de Cristo.

No compete, por lo tanto, a la Iglesia dar normas sobre un tema meramente humano o temporal como el construir, o no, un puente en determinado barrio, una autopista en una ciudad o un sistema de transporte. Sin embargo, cabe a ella orientar a sus fieles y demás personas de buena voluntad sobre temas que se refieren a la sociedad civil, así como a la ética, por ejemplo, el aborto, la eutanasia, la ideología de género, la familia, ciertos sistemas de ideas políticas radicalmente anticristianas, la corrupción social, los abusos de toda índole, el cuidado del medio ambiente.

Las permanentes circunstancias que padece el mundo contemporáneo y las deplorables condiciones de subdesarrollo en que se encuentran aún demasiados países, demuestran la permanente actualidad de la Doctrina Social de la Iglesia y la necesidad de partir desde una perspectiva justa. Esta perspectiva se centra en la verdad del hombre, que es descubierta por la razón y confirmada por el Evangelio de Jesucristo, que proclama y promueve la auténtica dignidad y la natural vocación social de la persona.

El compromiso social de los cristianos laicos se puede nutrir y ser coherente, tenaz y valeroso solo desde una profunda espiritualidad, esto es, desde una vida de íntima unión con Jesús. Sin vida espiritual y sin un compromiso con los más pobres, nuestros reclamos se convierten en meros discursos ideológicos.

El compromiso social es el medio para que los laicos sean capaces de expresar las grandes virtudes humanas y cristianas a través del ejercicio de la difícil responsabilidad de edificar una sociedad menos lejana del gran proyecto providente de Dios.

Más Mensajes del Pastor

Soñamos con un Ecuador de equidad y desarrollo

La música en la liturgia no es un elemento ornamental

Jamás podemos olvidar la centralidad de Jesucristo.

Predicar con fidelidad el Evangelio

Alejandro Labaka e Inés Arango: Testigos del Evangelio en la Amazonía

Educación: amor y responsabilidad

La ancianidad es tiempo de bendición y de gracia

Educación en el cuidado de la creación

Profetas y constructores de un mundo nuevo

Con espíritu misionero salgamos a buscar las ovejas del Señor.

Pilares de la acción misionera de la Iglesia

La Familia, guiada por el Espíritu Santo

LA FIESTA DEL SEPTENARIO EUCARÍSTICO

En la familia debemos experimentar la alegría del perdón.

Jubileo de las familias y el mensaje de San Juan Pablo II

León XIII y la Doctrina Social de la Iglesia

Busquemos a Cristo Resucitado en el camino de la vida

Con sonrisa amable, León XIV se presentó ante el mundo.

Palabras y gestos que nos dejó el papa Francisco

Francisco, el Papa de la Misericordia

PASCUA DEL SEÑOR, PASCUA DE LA IGLESIA

ALGUNAS CLAVES PARA UNA BUENA HOMILÍA.

SACERDOTES CERCANOS AL PUEBLO DE DIOS

Dios nos habla al corazón en la celebración eucarística

Sacerdotes para servir al pueblo de Dios

Peregrinos de esperanza, llamados a la conversión

El Encuentro de Catequistas: una experiencia de fe

El obispo es el primer responsable de la formación sacerdotal

La Biblia es el libro del Pueblo de Dios

Las indulgencias son una expresión de la misericordia de Dios

El Año Jubilar nos invita a emprender diversos cambios.

Opciones pastorales de la Arquidiócesis de Cuenca

Pase del Niño: manifestación del alma del pueblo

La gran misión de la familia: acoger a Jesús.

Carlo era un joven normal, sencillo, espontáneo, simpático.

La peregrinación del Señor de Girón

Los laicos en la vida de la Iglesia y en la sociedad

Misión Arquidiocesana de Catequesis 2024-2026

Esta crisis nos recuerda la fragilidad de nuestro planeta.

Qué nos dejó el Congreso Eucarístico Internacional

La evangelización en el mundo de hoy