Home > Mensajes del Pastor

Mensaje Pastoral de Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca

TODOS FORMAMOS PARTE DE LA GRAN FAMILIA DE HIJOS DE DIOS

TODOS FORMAMOS PARTE DE LA GRAN FAMILIA DE HIJOS DE DIOS

Estamos acostumbrados a reunirnos para hablar de diversos temas. Hacemos reuniones para tratar temas sociales, políticos, deportivos, religiosos, entre otros, pero estos encuentros no son necesariamente muestras de unidad. Jesús, en el Evangelio, habla de la verdadera unidad, pidiendo incesantemente al Padre para que la comunidad cristiana tenga esta característica (Juan 17, 20-26). Pide por nosotros, sus discípulos de ayer y de hoy, por los que vendrán, porque nos quiere fraternalmente unidos. Pide la unión para los suyos, para que el mundo crea que él es el enviado, pues sin amor y sin unidad no merecemos credibilidad.

El Señor nos habla de una unión que se opone a la división, pero no a la pluralidad; unión no significa uniformidad, sino comunión. Unidad que tiene como modelo a la Santísima Trinidad; unidad que no empobrece la variada riqueza del Espíritu Santo, que se manifiesta en la diversidad de carismas, frutos y dones. Todos diferentes, pero unidos en el mismo amor y en la misma fe, sintiéndonos miembros de la gran familia de los hijos de Dios.

A nosotros nos gusta poseer cosas auténticas, no queremos imitaciones, pero más nos agrada encontrar la autenticidad encarnada en las personas con quienes convivimos. No nos gustan las hipocresías, ni los dobleces y las mentiras. Lo que no es auténtico no convence, ni da pruebas de garantía o confianza. Por eso Cristo pidió a su Padre que los suyos se distinguieran por dos características inequívocas: la unidad y el amor.

Con estos dos rasgos es fácil discernir quién es de Cristo, y quien, por el contrario, no lo es. Somos verdaderos cristianos si vivimos el amor y tratamos de crear a nuestro alrededor un ambiente de unidad, a pesar de las diferencias que todos tenemos. Si no, lo seremos sólo de nombre. No podemos ser solo cristianos de etiqueta, discípulos de título y de palabras bonitas, pero no de vida fraterna, de sinceridad y de respeto.

En nuestras familias, grupos apostólicos y comunidades parroquiales, no siempre nos caracterizamos por trabajar unidos. Cada uno quiere sobresalir por encima de otros sin escuchar con atención y respeto lo que piensan los demás. Así se pierde la armonía en la familia, los gritos y la violencia caracterizan la relación entre los esposos, y los hijos, escandalizados, terminan actuando de la misma forma. Cuando no se vive una auténtica sinceridad y gana espacio la hipocresía, sencillamente se desvanece la unidad que prometieron fortalecer el día del matrimonio por medio del verdadero amor y la fe de ambos.

Que la Misión Familia, en pleno desarrollo, nos lleve a unir a las familias azuayas, para que con la gracia de Dios y el ejemplo de la Sagrada Familia de Nazaret sean testimonio del verdadero amor que nunca se acaba.

Más Mensajes del Pastor

Soñamos con un Ecuador de equidad y desarrollo

La música en la liturgia no es un elemento ornamental

Jamás podemos olvidar la centralidad de Jesucristo.

Predicar con fidelidad el Evangelio

Alejandro Labaka e Inés Arango: Testigos del Evangelio en la Amazonía

Educación: amor y responsabilidad

La ancianidad es tiempo de bendición y de gracia

Educación en el cuidado de la creación

Profetas y constructores de un mundo nuevo

Con espíritu misionero salgamos a buscar las ovejas del Señor.

Pilares de la acción misionera de la Iglesia

La Familia, guiada por el Espíritu Santo

LA FIESTA DEL SEPTENARIO EUCARÍSTICO

En la familia debemos experimentar la alegría del perdón.

Jubileo de las familias y el mensaje de San Juan Pablo II

León XIII y la Doctrina Social de la Iglesia

Busquemos a Cristo Resucitado en el camino de la vida

Con sonrisa amable, León XIV se presentó ante el mundo.

Palabras y gestos que nos dejó el papa Francisco

Francisco, el Papa de la Misericordia

PASCUA DEL SEÑOR, PASCUA DE LA IGLESIA

ALGUNAS CLAVES PARA UNA BUENA HOMILÍA.

SACERDOTES CERCANOS AL PUEBLO DE DIOS

Dios nos habla al corazón en la celebración eucarística

Sacerdotes para servir al pueblo de Dios

Peregrinos de esperanza, llamados a la conversión

El Encuentro de Catequistas: una experiencia de fe

El obispo es el primer responsable de la formación sacerdotal

La Biblia es el libro del Pueblo de Dios

Las indulgencias son una expresión de la misericordia de Dios

El Año Jubilar nos invita a emprender diversos cambios.

Opciones pastorales de la Arquidiócesis de Cuenca

Pase del Niño: manifestación del alma del pueblo

La gran misión de la familia: acoger a Jesús.

Carlo era un joven normal, sencillo, espontáneo, simpático.

La peregrinación del Señor de Girón

Los laicos en la vida de la Iglesia y en la sociedad

Misión Arquidiocesana de Catequesis 2024-2026

Esta crisis nos recuerda la fragilidad de nuestro planeta.

Qué nos dejó el Congreso Eucarístico Internacional

La evangelización en el mundo de hoy