Home > Mensajes del Pastor

Mensaje Pastoral de Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca

 ANTE LOS ABUSOS DE MINISTROS DE LA IGLESIA (PARTE I)

ANTE LOS ABUSOS DE MINISTROS DE LA IGLESIA (PARTE I)

Ante las denuncias realizadas en algunos medios de comunicación del país sobre el abuso sexual de menores por parte de clérigos, creo conveniente recordar algunos criterios surgidos en un importante Simposio sobre los abusos sexuales a menores, en 2012, realizado en la Pontificia Universidad Gregoriana con el respaldo de la Santa Sede, y que contó con la participación de cardenales y obispos de todo el mundo, además de teólogos y expertos, e incluso de víctimas de dichos abusos.

Viviendo esta dolorosa realidad, la prioridad en la Iglesia ha de ser escuchar con atención y respeto a las víctimas de abuso sexual, y, siguiendo la normativa eclesial establecida para estos casos, realizar sin demora la indagación previa, con el fin de recabar la información necesaria sobre la verosimilitud de los hechos e iniciar el proceso judicial canónico. Sin duda alguna, entre tantas cosas que se dicen, podrán existir acusaciones falsas o inexactas; en cuyo caso, las misma normas obligan a hacer todo lo posible para restaurar la buena reputación del clérigo implicado. Por ello, lejos de dejarnos dominar por sentimientos de odio y venganza, que pueden llevar a calumnias graves, todos debemos buscar siempre la justicia y la verdad.

La Organización Mundial de la Salud, en su informe sobre la violencia sexual contra menores, referido al año 2002, ha afirmado que “el abuso y descuido de menores es un problema sanitario a nivel global”. Es decir, es un problema grave que afecta a todas las generaciones, clases socioeconómicas y sociedades, instituciones públicas y privadas. Ha sido siempre una plaga en la sociedad y, dolorosamente, también se ha hecho presente en los ministros de la Iglesia, es decir, en quienes – así lo hemos pensado sinceramente los cristianos – menos hubiera debido manifestarse.

La gran mayoría de los sacerdotes no abusan de los menores y se comportan como generosos servidores del Evangelio. La comunidad los valora y respeta. Más aún, muchos de ellos, con gran entrega, están comprometidos en el servicio de los más necesitados y en la lucha por la defensa de los derechos humanos. Por ello no merecen que se vea ensuciada la reputación de su vocación de forma tan indigna, ni deberían tener que vivir bajo la sospecha de que, por el hecho de ser sacerdotes, podrían ser responsables de abusos sexuales.

La experiencia de estos hechos lamentables nos compromete a poner mayor énfasis a la formación sacerdotal. En la Exhortación Apostólica sobre la formación clerical, Pastores Dabo Vobis (1992), San Juan Pablo II definió la formación humana como la “base necesaria” de toda formación sacerdotal, que deberá capacitar para una vida sacerdotal saludable y casta. Además, en la formación se incluye pautas para gestionar las propias emociones y entablar relaciones saludables y sanas con toda clase de personas. Una persona así, madura en sus relaciones humanas, no cometerá abusos contra menores.

Más Mensajes del Pastor

Soñamos con un Ecuador de equidad y desarrollo

La música en la liturgia no es un elemento ornamental

Jamás podemos olvidar la centralidad de Jesucristo.

Predicar con fidelidad el Evangelio

Alejandro Labaka e Inés Arango: Testigos del Evangelio en la Amazonía

Educación: amor y responsabilidad

La ancianidad es tiempo de bendición y de gracia

Educación en el cuidado de la creación

Profetas y constructores de un mundo nuevo

Con espíritu misionero salgamos a buscar las ovejas del Señor.

Pilares de la acción misionera de la Iglesia

La Familia, guiada por el Espíritu Santo

LA FIESTA DEL SEPTENARIO EUCARÍSTICO

En la familia debemos experimentar la alegría del perdón.

Jubileo de las familias y el mensaje de San Juan Pablo II

León XIII y la Doctrina Social de la Iglesia

Busquemos a Cristo Resucitado en el camino de la vida

Con sonrisa amable, León XIV se presentó ante el mundo.

Palabras y gestos que nos dejó el papa Francisco

Francisco, el Papa de la Misericordia

PASCUA DEL SEÑOR, PASCUA DE LA IGLESIA

ALGUNAS CLAVES PARA UNA BUENA HOMILÍA.

SACERDOTES CERCANOS AL PUEBLO DE DIOS

Dios nos habla al corazón en la celebración eucarística

Sacerdotes para servir al pueblo de Dios

Peregrinos de esperanza, llamados a la conversión

El Encuentro de Catequistas: una experiencia de fe

El obispo es el primer responsable de la formación sacerdotal

La Biblia es el libro del Pueblo de Dios

Las indulgencias son una expresión de la misericordia de Dios

El Año Jubilar nos invita a emprender diversos cambios.

Opciones pastorales de la Arquidiócesis de Cuenca

Pase del Niño: manifestación del alma del pueblo

La gran misión de la familia: acoger a Jesús.

Carlo era un joven normal, sencillo, espontáneo, simpático.

La peregrinación del Señor de Girón

Los laicos en la vida de la Iglesia y en la sociedad

Misión Arquidiocesana de Catequesis 2024-2026

Esta crisis nos recuerda la fragilidad de nuestro planeta.

Qué nos dejó el Congreso Eucarístico Internacional

La evangelización en el mundo de hoy