Home > Mensajes del Pastor

Mensaje Pastoral de Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca

TENDREMOS FUTURO SI ACOGEMOS LA VIDA (I)

TENDREMOS FUTURO SI ACOGEMOS LA VIDA (I)

El Papa Francisco, comentando algunos detalles de su reciente viaje a Colombia, dijo que una de las cosas que más le había impresionado en todas las ciudades era la actitud de los padres con los niños, que levantaban a los hijos para que él los bendijera. Y precisó que ellos “hacían ver con orgullo a sus niños como diciendo: `Esto es nuestro orgullo, esta es nuestra esperanza”.

Nuestro querido Papa, con su gran capacidad para observar las actitudes del pueblo, como buen padre, valora y entiende cada gesto, cada palabra de la gente humilde. Y captó el sentimiento de profunda alegría de los papás y mamás que le presentaron a sus hijos, así como lo hacían muchos en tiempos de Jesús, para que los bendiga.

Todo hombre con entrañas de padre reconoce que sus hijos son un regalo de Dios, los valora, respeta y educa con amor y paciencia. La madre que ve en ellos la tierna imagen de Dios los acoge con cariño, los protege y defiende siempre. Los hijos son motivo de alegría y los padres los presentan con orgullo ante Dios y ante la comunidad. Nunca se avergüenzan de ellos, los niegan o los marginan. No los ven como una carga o un castigo, por eso defienden su vida y los esperan con mucha ilusión. Su nacimiento es bendición y presencia de Dios en el hogar. Jamás atentarían contra sus hijos, recurriendo al aborto. Todo esto le dijeron los padres y madres colombianos al Papa al presentarle a sus niños, implorando su bendición paternal.

Confiemos en el Dios de la vida y unámonos como una sola familia, para decirle al mundo pesimista, desde nuestro suelo bendito, que nuestros hijos son de Dios, que son nuestra mayor riqueza, que son sagrados y que cada hogar es templo del Dios vivo.

Más Mensajes del Pastor

Soñamos con un Ecuador de equidad y desarrollo

La música en la liturgia no es un elemento ornamental

Jamás podemos olvidar la centralidad de Jesucristo.

Predicar con fidelidad el Evangelio

Alejandro Labaka e Inés Arango: Testigos del Evangelio en la Amazonía

Educación: amor y responsabilidad

La ancianidad es tiempo de bendición y de gracia

Educación en el cuidado de la creación

Profetas y constructores de un mundo nuevo

Con espíritu misionero salgamos a buscar las ovejas del Señor.

Pilares de la acción misionera de la Iglesia

La Familia, guiada por el Espíritu Santo

LA FIESTA DEL SEPTENARIO EUCARÍSTICO

En la familia debemos experimentar la alegría del perdón.

Jubileo de las familias y el mensaje de San Juan Pablo II

León XIII y la Doctrina Social de la Iglesia

Busquemos a Cristo Resucitado en el camino de la vida

Con sonrisa amable, León XIV se presentó ante el mundo.

Palabras y gestos que nos dejó el papa Francisco

Francisco, el Papa de la Misericordia

PASCUA DEL SEÑOR, PASCUA DE LA IGLESIA

ALGUNAS CLAVES PARA UNA BUENA HOMILÍA.

SACERDOTES CERCANOS AL PUEBLO DE DIOS

Dios nos habla al corazón en la celebración eucarística

Sacerdotes para servir al pueblo de Dios

Peregrinos de esperanza, llamados a la conversión

El Encuentro de Catequistas: una experiencia de fe

El obispo es el primer responsable de la formación sacerdotal

La Biblia es el libro del Pueblo de Dios

Las indulgencias son una expresión de la misericordia de Dios

El Año Jubilar nos invita a emprender diversos cambios.

Opciones pastorales de la Arquidiócesis de Cuenca

Pase del Niño: manifestación del alma del pueblo

La gran misión de la familia: acoger a Jesús.

Carlo era un joven normal, sencillo, espontáneo, simpático.

La peregrinación del Señor de Girón

Los laicos en la vida de la Iglesia y en la sociedad

Misión Arquidiocesana de Catequesis 2024-2026

Esta crisis nos recuerda la fragilidad de nuestro planeta.

Qué nos dejó el Congreso Eucarístico Internacional

La evangelización en el mundo de hoy