Home > Mensajes del Pastor

Mensaje Pastoral de Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca

LA MISIÓN DEL CATEQUISTA

LA MISIÓN DEL CATEQUISTA

Entre los agentes laicos de evangelización que tenemos en las parroquias destacan los catequistas, hombres y mujeres, jóvenes y adultos, que han descubierto su vocación misionera formando a los niños y jóvenes para que reciban los sacramentos de la iniciación cristiana.

El Papa Francisco, hablando a los catequistas en el Año de la Fe (2013), les hacia una preciosa reflexión sobre la misión de educar en la fe, como un gran servicio a la Iglesia, que debe ser valorado y acogido como don del Señor, precioso regalo del Espíritu Santo a la Iglesia de hoy, donde los laicos se comprometen cada vez más y toman parte activa en la obra evangelizadora.

Educar en la fe es hermoso. Es, quizás, la mejor herencia que podemos dejar: la fe. Educar en la fe, para hacerla crecer. Ayudar a niños, jóvenes y adultos a conocer y amar cada vez más al Señor, es una de las más bellas aventuras educativas: se construye la Iglesia.

Ser catequista es una vocación, es guiar al encuentro con Jesús con las palabras y con la vida, con el testimonio. “La Iglesia no crece por proselitismo. Crece por atracción”. Y lo que atrae es el testimonio de la fe. La coherencia en la propia vida. Ser catequista requiere amor, amor cada vez más intenso a Cristo, amor a su pueblo santo. Y este amor no se compra en las tiendas. Este amor viene de Cristo. Es un regalo de Dios.

Ser catequista es caminar desde Cristo. Esto significa tener familiaridad y unidad con Él. El buen discípulo está con el Maestro, escucha y aprende. Es una formación que dura toda la vida. Este aprendizaje no es la mera asimilación de contenidos, se trata de estar en la presencia del Señor, de dejarse mirar por Él, que está siempre presente en el Sagrario. Es hablar con Jesús y aceptar su abrazo de perdón y misericordia. Es cuestión de dejarse amar por Dios para inflamar el corazón de los demás.

Ser catequista significa imitar a Jesús en la salida al encuentro del hermano. Poner a Cristo en el centro de nuestra vida nos lleva a abrirnos a los demás, a ser generosos. En la verdadera vida cristiana hay apertura, salida para hablar al otro de Jesús. Esta tarea de salida debe comenzar por la propia casa, entre los hijos, hermanos, cónyuges.  El buen catequista evangeliza la propia familia con el testimonio, la palabra, la oración y con mucha paciencia.
Un catequista no tiene miedo, es creativo, busca maneras de llegar a los más alejados. No se deja ganar por el temor o la cobardía, no se queda impasible ante las necesidades. Cuando nos quedamos encerrados en “nuestro grupito” terminamos enfermos de egoísmo, nos hacemos mezquinos y cerramos la puerta a otros. Acabamos creyéndonos privilegiados, los únicos necesarios en la Iglesia, casi dueños.

El catequista sabe que Jesús está a su lado. Si lleva el Evangelio del amor, el Señor siempre lo acompañará, porque sabe que la obra es de Dios. Es discípulo, no el Maestro. Es instrumento en manos del Señor para su encuentro con el hombre.

Agradecemos la misión de los catequistas de Cuenca, nos comprometemos a rezar por ellos y a brindarles los espacios para que profundicen su formación. Son un regalo de Dios que debemos cuidar.

Más Mensajes del Pastor

Soñamos con un Ecuador de equidad y desarrollo

La música en la liturgia no es un elemento ornamental

Jamás podemos olvidar la centralidad de Jesucristo.

Predicar con fidelidad el Evangelio

Alejandro Labaka e Inés Arango: Testigos del Evangelio en la Amazonía

Educación: amor y responsabilidad

La ancianidad es tiempo de bendición y de gracia

Educación en el cuidado de la creación

Profetas y constructores de un mundo nuevo

Con espíritu misionero salgamos a buscar las ovejas del Señor.

Pilares de la acción misionera de la Iglesia

La Familia, guiada por el Espíritu Santo

LA FIESTA DEL SEPTENARIO EUCARÍSTICO

En la familia debemos experimentar la alegría del perdón.

Jubileo de las familias y el mensaje de San Juan Pablo II

León XIII y la Doctrina Social de la Iglesia

Busquemos a Cristo Resucitado en el camino de la vida

Con sonrisa amable, León XIV se presentó ante el mundo.

Palabras y gestos que nos dejó el papa Francisco

Francisco, el Papa de la Misericordia

PASCUA DEL SEÑOR, PASCUA DE LA IGLESIA

ALGUNAS CLAVES PARA UNA BUENA HOMILÍA.

SACERDOTES CERCANOS AL PUEBLO DE DIOS

Dios nos habla al corazón en la celebración eucarística

Sacerdotes para servir al pueblo de Dios

Peregrinos de esperanza, llamados a la conversión

El Encuentro de Catequistas: una experiencia de fe

El obispo es el primer responsable de la formación sacerdotal

La Biblia es el libro del Pueblo de Dios

Las indulgencias son una expresión de la misericordia de Dios

El Año Jubilar nos invita a emprender diversos cambios.

Opciones pastorales de la Arquidiócesis de Cuenca

Pase del Niño: manifestación del alma del pueblo

La gran misión de la familia: acoger a Jesús.

Carlo era un joven normal, sencillo, espontáneo, simpático.

La peregrinación del Señor de Girón

Los laicos en la vida de la Iglesia y en la sociedad

Misión Arquidiocesana de Catequesis 2024-2026

Esta crisis nos recuerda la fragilidad de nuestro planeta.

Qué nos dejó el Congreso Eucarístico Internacional

La evangelización en el mundo de hoy