Home > Mensajes del Pastor

Mensaje Pastoral de Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca

NUESTRAS FAMILIAS

NUESTRAS FAMILIAS

Decimos que la familia es la “iglesia doméstica”, y no estamos equivocados, porque en la familia estamos llamados a adorar a Dios, a tenerlo presente en el centro de nuestras actividades y a vivir el mandamiento del amor.
La familia que adora a Dios no se contenta con invocarlo de vez en cuando, reza todos los días con sincera confianza y se pone en sus manos providentes.
Pero ¿cómo se hace la oración familiar? Hay que rezar con humildad, delante de Dios. En la familia cada uno se deja ver del Señor y le pide su bondad, que venga a nosotros. Hay familias que dicen no encontrar el momento oportuno para hacerlo, solo hay tiempo para la diversión, reina el individualismo, hay poco diálogo, les falta tranquilidad y espacio. Es verdad que hoy estamos ocupados en tantas cosas, pero es también cuestión de humildad, debemos reconocer que todos tenemos necesidad de Dios. Necesidad de su ayuda, de su fuerza, de su bendición, de su misericordia, de su perdón.
El Papa Francisco les decía a los esposos que “para rezar en familia se necesita sencillez. Rezar juntos el Padrenuestro, alrededor de la mesa, no es algo extraordinario: es fácil. Y rezar juntos el Rosario, en familia, es muy bello, da mucha fuerza. Y rezar también el uno por el otro: el marido por la esposa, la esposa por el marido, los dos por los hijos, los hijos por los padres, por los abuelos… Rezar el uno por el otro. Esto es rezar en familia, y esto hace fuerte la familia: la oración” (Jubileo de las familias).
La familia está llamada a conservar la fe recibida. Esto significa que debemos vivirla a plenitud y compartirla con el testimonio, con la acogida, con la apertura hacia los demás. Toda familia debe llegar a ser escuela de misericordia y de misión. Así, con total apertura y generosidad, se convertirá también en cuna de vocaciones sacerdotes y religiosas.
Las familias católicas son alegres. La verdadera alegría que se disfruta en familia no es algo superficial, no viene de la acumulación de bienes materiales, de las situaciones favorables; la verdadera alegría viene de la unión profunda entre las personas, que todos experimentan en su corazón y nos hace sentir la belleza de estar juntos, de sostenerse mutuamente en el camino de la vida. La unidad nos lleva a la solidaridad, a buscar el bien del otro.
En este sentimiento de alegría profunda está la presencia de Dios, está su amor acogedor, misericordioso, respetuoso hacia todos.
En la familia crecemos en la virtud de la paciencia que nos ayuda a aceptar nuestras diferencias y apoyarnos. Sólo Dios sabe crear la armonía de las diferencias. Si falta el amor de Dios, también la familia pierde la armonía y se apaga la alegría. Cuando nos irritemos fácilmente con los demás, pensemos en la infinita paciencia que Dios nos tiene.
Al rezar por las familias no olvidemos que nuestra parroquia es una familia y nuestra arquidiócesis es también una familia. En estas grandes familias vivamos las virtudes que descubrimos en toda familia creyente: la oración, la humildad y la unidad, la sencillez y la paciencia, la pasión misionera, la alegría, la solidaridad y la misericordia.

Más Mensajes del Pastor

Soñamos con un Ecuador de equidad y desarrollo

La música en la liturgia no es un elemento ornamental

Jamás podemos olvidar la centralidad de Jesucristo.

Predicar con fidelidad el Evangelio

Alejandro Labaka e Inés Arango: Testigos del Evangelio en la Amazonía

Educación: amor y responsabilidad

La ancianidad es tiempo de bendición y de gracia

Educación en el cuidado de la creación

Profetas y constructores de un mundo nuevo

Con espíritu misionero salgamos a buscar las ovejas del Señor.

Pilares de la acción misionera de la Iglesia

La Familia, guiada por el Espíritu Santo

LA FIESTA DEL SEPTENARIO EUCARÍSTICO

En la familia debemos experimentar la alegría del perdón.

Jubileo de las familias y el mensaje de San Juan Pablo II

León XIII y la Doctrina Social de la Iglesia

Busquemos a Cristo Resucitado en el camino de la vida

Con sonrisa amable, León XIV se presentó ante el mundo.

Palabras y gestos que nos dejó el papa Francisco

Francisco, el Papa de la Misericordia

PASCUA DEL SEÑOR, PASCUA DE LA IGLESIA

ALGUNAS CLAVES PARA UNA BUENA HOMILÍA.

SACERDOTES CERCANOS AL PUEBLO DE DIOS

Dios nos habla al corazón en la celebración eucarística

Sacerdotes para servir al pueblo de Dios

Peregrinos de esperanza, llamados a la conversión

El Encuentro de Catequistas: una experiencia de fe

El obispo es el primer responsable de la formación sacerdotal

La Biblia es el libro del Pueblo de Dios

Las indulgencias son una expresión de la misericordia de Dios

El Año Jubilar nos invita a emprender diversos cambios.

Opciones pastorales de la Arquidiócesis de Cuenca

Pase del Niño: manifestación del alma del pueblo

La gran misión de la familia: acoger a Jesús.

Carlo era un joven normal, sencillo, espontáneo, simpático.

La peregrinación del Señor de Girón

Los laicos en la vida de la Iglesia y en la sociedad

Misión Arquidiocesana de Catequesis 2024-2026

Esta crisis nos recuerda la fragilidad de nuestro planeta.

Qué nos dejó el Congreso Eucarístico Internacional

La evangelización en el mundo de hoy