Home > Mensajes del Pastor

Mensaje Pastoral de Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca

El Papa y los jóvenes

El Papa y los jóvenes

En sus viajes apostólicos el Papa Francisco casi siempre reserva un momento para encontrarse con los jóvenes. Sus palabras entusiasman a las multitudes y nos estimulan a seguir las huellas de Cristo.

Cuando habla con los jóvenes utiliza palabras y ejemplos que fácilmente entienden los muchachos. Todo lo que dice está encaminado a animarlos a fortalecer la fe, a tomarse en serio la misión de anunciar el Evangelio con la alegría y el testimonio de una vida coherente con lo que creen.

Entre tantas, hay tres frases de Francisco que ahora deseo compartir y comentar:

“No balconeen la vida”. No podemos pasar los años viendo todo desde lejos, desde el balcón, sin comprometernos. No podemos ser meros espectadores críticos de lo que sucede en la Iglesia, en la familia y en la sociedad. Solo los protagonistas del cambio construyen el futuro. Creemos que hacemos lo suficiente cuando anunciamos cosas buenas que otros deben hacer, cuando denunciamos las injusticias sociales y criticamos o juzgamos a nuestros padres. ¡Basta de lamentos y acusaciones! Despojémonos del temor al compromiso, señal de egoísmo y cobardía. Metámonos en la vida, como lo hizo Jesús. Él se comprometió con todos, compartió con los pobres y pecadores, dio de comer a los hambrientos, perdonó a los pecadores y nos dijo que solo posee la vida plena el que ama a sus hermanos.

“No licuen la fe”. La fe en Jesucristo es algo serio, hay que aceptarla y vivirla en su totalidad. No podemos quedarnos en la lista de los católicos mediocres, de aquellos que se contentan con el mínimo esfuerzo. Sin lucha y sacrificio diario no conseguiremos la plena realización de nuestros ideales. Cuando queremos minimizar las exigencias de la fe nos inventamos un Dios a nuestra manera, según nuestros gustos, predicamos un Evangelio light, para justificar nuestra falta de compromiso.

“La Iglesia no es estacionamiento”. No es para jóvenes jubilados y cansados, sin ilusiones.

Decimos que vamos a la Iglesia para sentirnos bien, para encontrar la paz, pero luego nos quedamos tan tranquilos sin aceptar desafío misionero que Jesús nos hace. No basta con decir: “yo creo”, “yo rezo”, “no hago mal a nadie”. Es necesario comprometerse con una Iglesia en salida, dispuesta a ir a las periferias para hacer presente la misericordia de Dios. Pues solo llegan a ser felices los que tienen la audacia de salir, capacidad de abrazar y perdonar.

La Iglesia necesita jóvenes valientes, dispuestos a dejarse evangelizar por Jesucristo, generosos para entregarse a la evangelización de otros jóvenes. Convencidos de su fe para decirle sí en la vida matrimonial o en la emocionante vocación sacerdotal y religiosa.

Con estas y tantas otras enseñanzas el Papa nos recuerda que, para vivir nuestra vocación de discípulos misioneros y evitar caer en una vida cómoda, sin compromiso, tenemos que edificar nuestra existencia sobre una verdadera amistad con Jesús, alimentada con la oración y los sacramentos. Luego esa amistad debe proyectarse en la relación con los demás, en el trato sincero, sin excluir a nadie.

Estos son los desafíos que hoy nos presenta el Señor. Es así como nos llama, con la misma ternura que manifestó a los primeros discípulos, con la misericordia que ofreció a la pecadora, con el corazón que perdonó a Pedro y le encomendó el cuidado de su Iglesia. Él espera nuestra respuesta.

Más Mensajes del Pastor

Soñamos con un Ecuador de equidad y desarrollo

La música en la liturgia no es un elemento ornamental

Jamás podemos olvidar la centralidad de Jesucristo.

Predicar con fidelidad el Evangelio

Alejandro Labaka e Inés Arango: Testigos del Evangelio en la Amazonía

Educación: amor y responsabilidad

La ancianidad es tiempo de bendición y de gracia

Educación en el cuidado de la creación

Profetas y constructores de un mundo nuevo

Con espíritu misionero salgamos a buscar las ovejas del Señor.

Pilares de la acción misionera de la Iglesia

La Familia, guiada por el Espíritu Santo

LA FIESTA DEL SEPTENARIO EUCARÍSTICO

En la familia debemos experimentar la alegría del perdón.

Jubileo de las familias y el mensaje de San Juan Pablo II

León XIII y la Doctrina Social de la Iglesia

Busquemos a Cristo Resucitado en el camino de la vida

Con sonrisa amable, León XIV se presentó ante el mundo.

Palabras y gestos que nos dejó el papa Francisco

Francisco, el Papa de la Misericordia

PASCUA DEL SEÑOR, PASCUA DE LA IGLESIA

ALGUNAS CLAVES PARA UNA BUENA HOMILÍA.

SACERDOTES CERCANOS AL PUEBLO DE DIOS

Dios nos habla al corazón en la celebración eucarística

Sacerdotes para servir al pueblo de Dios

Peregrinos de esperanza, llamados a la conversión

El Encuentro de Catequistas: una experiencia de fe

El obispo es el primer responsable de la formación sacerdotal

La Biblia es el libro del Pueblo de Dios

Las indulgencias son una expresión de la misericordia de Dios

El Año Jubilar nos invita a emprender diversos cambios.

Opciones pastorales de la Arquidiócesis de Cuenca

Pase del Niño: manifestación del alma del pueblo

La gran misión de la familia: acoger a Jesús.

Carlo era un joven normal, sencillo, espontáneo, simpático.

La peregrinación del Señor de Girón

Los laicos en la vida de la Iglesia y en la sociedad

Misión Arquidiocesana de Catequesis 2024-2026

Esta crisis nos recuerda la fragilidad de nuestro planeta.

Qué nos dejó el Congreso Eucarístico Internacional

La evangelización en el mundo de hoy