Home > Mensajes del Pastor

Mensaje Pastoral de Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca

LAICOS UNIDOS A CRISTO

LAICOS UNIDOS A CRISTO

Los cristianos estamos llamados a poner a Cristo en el centro de nuestras vidas. Al respecto, el Papa Francisco recordaba a los laicos que “muchas veces, también en la Iglesia, creemos que somos buenos cristianos porque hacemos obras sociales y de caridad bien organizada. Está bien, son cosas buenas, pero no debemos olvidar que la savia que lleva la vida y transforma los corazones es el Espíritu Santo, el Espíritu de Cristo” (Discurso a los laicos, 14.05.2015).
Para ser buenos discípulos misioneros tenemos que ser dóciles a la acción del Espíritu Santo, fieles a la llamada de Dios, dispuestos a hacer vida el Evangelio que predicamos.
Solo unidos a Cristo podremos vivir la comunión fraterna, la sana alegría y la valentía para navegar contracorriente. La caridad, distintivo del cristiano, será una realidad si con la gracia de Dios le hacemos frente todos los días al egoísmo, al individualismo y a la cultura del descarte.
Siendo fundamental la unión con Cristo, los católicos no podemos considerar como accesorios la oración, la santa Misa y las prácticas de piedad. Absorbidos por tantas actividades, terminamos dejando para el último momento las cosas de Dios y nos justificamos al afirmar que somos gente muy ocupada y que estamos cansados para rezar. Nos contentamos con hacer alguna que otra actividad caritativa para tranquilizar la conciencia.
Con tan pocas fuerzas espirituales no es posible cumplir con la misión que el Señor nos confía en la Iglesia, en la familia y en la sociedad. Hoy se impone en el mundo la cultura de la indiferencia, nadie quiere comprometerse. Hay tantas injusticias y pecados que claman al cielo, como el aborto, la eutanasia, la discriminación, la falta de libertad, la extrema pobreza, la inmigración, la destrucción de la familia y del medio ambiente. Los católicos no podemos pasar indiferentes ante estas situaciones. A partir de la enseñanza social de la Iglesia, haciendo nuestros los últimos documentos pontificios sobre la Alegría del Amor y el cuidado de la Casa Común, nuestro planeta, debemos responder como católicos. Los laicos no pueden permanecer callados. Su voz profética espera ser escuchada.
Para proclamar la verdad y acabar con las injusticias solo existe el camino de la conversión de la mente y del corazón. Si no volvemos a Dios y a los principios de nuestra fe no será posible fortalecer la familia, educar bien a los hijos, proteger a los débiles y trabajar por la justicia. El alejamiento de Dios nos ha llevado a condiciones de vida inhumanas, a destruirnos entre hermanos. Ideologías de moda buscan, por todos los medios, imponer leyes funestas para acabar con el hombre.
Ante esta realidad, los cristianos tenemos una gran misión. El Señor que nos ha llamado nos dará también la gracia para hacer su voluntad. Al final el amor y la verdad triunfarán.

Más Mensajes del Pastor

Soñamos con un Ecuador de equidad y desarrollo

La música en la liturgia no es un elemento ornamental

Jamás podemos olvidar la centralidad de Jesucristo.

Predicar con fidelidad el Evangelio

Alejandro Labaka e Inés Arango: Testigos del Evangelio en la Amazonía

Educación: amor y responsabilidad

La ancianidad es tiempo de bendición y de gracia

Educación en el cuidado de la creación

Profetas y constructores de un mundo nuevo

Con espíritu misionero salgamos a buscar las ovejas del Señor.

Pilares de la acción misionera de la Iglesia

La Familia, guiada por el Espíritu Santo

LA FIESTA DEL SEPTENARIO EUCARÍSTICO

En la familia debemos experimentar la alegría del perdón.

Jubileo de las familias y el mensaje de San Juan Pablo II

León XIII y la Doctrina Social de la Iglesia

Busquemos a Cristo Resucitado en el camino de la vida

Con sonrisa amable, León XIV se presentó ante el mundo.

Palabras y gestos que nos dejó el papa Francisco

Francisco, el Papa de la Misericordia

PASCUA DEL SEÑOR, PASCUA DE LA IGLESIA

ALGUNAS CLAVES PARA UNA BUENA HOMILÍA.

SACERDOTES CERCANOS AL PUEBLO DE DIOS

Dios nos habla al corazón en la celebración eucarística

Sacerdotes para servir al pueblo de Dios

Peregrinos de esperanza, llamados a la conversión

El Encuentro de Catequistas: una experiencia de fe

El obispo es el primer responsable de la formación sacerdotal

La Biblia es el libro del Pueblo de Dios

Las indulgencias son una expresión de la misericordia de Dios

El Año Jubilar nos invita a emprender diversos cambios.

Opciones pastorales de la Arquidiócesis de Cuenca

Pase del Niño: manifestación del alma del pueblo

La gran misión de la familia: acoger a Jesús.

Carlo era un joven normal, sencillo, espontáneo, simpático.

La peregrinación del Señor de Girón

Los laicos en la vida de la Iglesia y en la sociedad

Misión Arquidiocesana de Catequesis 2024-2026

Esta crisis nos recuerda la fragilidad de nuestro planeta.

Qué nos dejó el Congreso Eucarístico Internacional

La evangelización en el mundo de hoy