Home > Mensajes del Pastor

Mensaje Pastoral de Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca

EL ECUMENISMO

EL ECUMENISMO

El Concilio Vaticano II nos enseña que por Ecumenismo se entienden las actividades e iniciativas que, según las variadas necesidades de la Iglesia y las características de la época, se suscitan y se ordenan a favor de la unidad de los cristianos (Cf. UR 4). La división entre los cristianos contradice abiertamente la voluntad de Jesucristo, que siempre pidió al Padre para que seamos uno y demos testimonio de amor fraterno, es un escándalo para el mundo y perjudica la causa de la predicación del Evangelio a todos los pueblos (Cf. Slavorum apostoli,14).
El Movimiento Ecuménico es una gracia de Dios para nuestro tiempo y debemos agradecerle por las maravillas que él ha realizado, pues este movimiento surgió motivado por la gracia del Espíritu Santo, para restablecer la unidad de todos los cristianos.
Cada año, alrededor de la fiesta de la Conversión del Apóstol San Pablo, celebramos la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, tiempo para reflexionar y pedir al Señor para que sus discípulos demos testimonio de unidad en la fe, de amor y fraternidad. En este camino es fundamental la oración humilde y perseverante, el estudio y la formación en la fe y el buen ejemplo de vida cristiana. La ignorancia religiosa y la soberbia, que nos incapacita para amar al prójimo, han hecho mucho mal a la verdadera unidad entre los discípulos del Señor.
No podemos pretender que los alejados vengan a la Iglesia si nosotros no damos ejemplo de caridad con los propios hermanos católicos y con los miembros de nuestras familias. Es fundamental el buen testimonio, la cercanía con el Santo Padre, sintonizar con su enseñanza. No basta con llamarnos católicos, es necesario estar efectivamente unidos. Ante las dificultades de hoy, sentimos la necesidad de trabajar por la solidaridad, la amistad, el respeto, la aceptación al hermano, el conocimiento de la doctrina católica, y la práctica de las obras de misericordia. Debe estar lejos de nosotros el juicio y la critica a los demás. Cuando vemos un mal ejemplo, antes de condenar, debemos procurar rezar por esa persona y, cuando llegue el momento oportuno, acercarnos con respeto para ofrecer el consejo fraterno. Que las murmuraciones y críticas jamás contribuyan a deteriorar la unidad de la familia de los hijos de Dios.
Padre bueno, ayúdanos a vivir unidos como verdaderos hijos tuyos. Que el ejemplo de Jesús nos fortalezca, para crear vínculos de unión y amor.

Más Mensajes del Pastor

Soñamos con un Ecuador de equidad y desarrollo

La música en la liturgia no es un elemento ornamental

Jamás podemos olvidar la centralidad de Jesucristo.

Predicar con fidelidad el Evangelio

Alejandro Labaka e Inés Arango: Testigos del Evangelio en la Amazonía

Educación: amor y responsabilidad

La ancianidad es tiempo de bendición y de gracia

Educación en el cuidado de la creación

Profetas y constructores de un mundo nuevo

Con espíritu misionero salgamos a buscar las ovejas del Señor.

Pilares de la acción misionera de la Iglesia

La Familia, guiada por el Espíritu Santo

LA FIESTA DEL SEPTENARIO EUCARÍSTICO

En la familia debemos experimentar la alegría del perdón.

Jubileo de las familias y el mensaje de San Juan Pablo II

León XIII y la Doctrina Social de la Iglesia

Busquemos a Cristo Resucitado en el camino de la vida

Con sonrisa amable, León XIV se presentó ante el mundo.

Palabras y gestos que nos dejó el papa Francisco

Francisco, el Papa de la Misericordia

PASCUA DEL SEÑOR, PASCUA DE LA IGLESIA

ALGUNAS CLAVES PARA UNA BUENA HOMILÍA.

SACERDOTES CERCANOS AL PUEBLO DE DIOS

Dios nos habla al corazón en la celebración eucarística

Sacerdotes para servir al pueblo de Dios

Peregrinos de esperanza, llamados a la conversión

El Encuentro de Catequistas: una experiencia de fe

El obispo es el primer responsable de la formación sacerdotal

La Biblia es el libro del Pueblo de Dios

Las indulgencias son una expresión de la misericordia de Dios

El Año Jubilar nos invita a emprender diversos cambios.

Opciones pastorales de la Arquidiócesis de Cuenca

Pase del Niño: manifestación del alma del pueblo

La gran misión de la familia: acoger a Jesús.

Carlo era un joven normal, sencillo, espontáneo, simpático.

La peregrinación del Señor de Girón

Los laicos en la vida de la Iglesia y en la sociedad

Misión Arquidiocesana de Catequesis 2024-2026

Esta crisis nos recuerda la fragilidad de nuestro planeta.

Qué nos dejó el Congreso Eucarístico Internacional

La evangelización en el mundo de hoy