La Pastoral Social Cáritas del Ecuador ha revelado, en días pasados, que el 88% de los jefes de hogar acompañados por esta instancia se encuentran en vulnerabilidad económica producto de la pandemia del Covid-19. “Estas personas han perdido sus empleos o están subempleados”. Las cifras fueron presentadas, en base al último informe sobre los impactos del coronavirus en familias acompañadas por la Iglesia, en el que además revelan la grave crisis económica, social y psicológica que están atravesando en estos momentos.
El grupo de hombres y mujeres, cabeza de hogar, que son acompañados por la Pastoral son jornaleros, obreros, dependientes de almacén, emprendedores, agricultores y vendedores informales, por ello “9 de cada 10 no se encuentran en teletrabajo” debido a su condición. También dieron a conocer, en datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que “la región enfrenta una crisis sin precedentes y se observará un retroceso de 10 años en la generación de ingresos por habitante, por tanto, al finalizar el 2020, el desempleo alcanzará 5 puntos porcentuales más”.
Ante estas cifras preocupantes, la Pastoral Social Cáritas ha propuesto una ruta de “seis alternativas o desafíos para acompañar a las familias más necesitadas”, entre las que se encuentran estrategias de desarrollo económico local en coordinación con el gobierno tanto nacional como local.
Hoy más que nunca hay que generar redes, vincularnos unos con otros y promover compasión y solidaridad. En Ecuador, tenemos la experiencia de generar movimientos de esperanza y de solidaridad y también en nuestra provincia del Azuay, con su gente trabajadora, con mucha fe y esperanza y que sabe unir sus esfuerzos humanos para ser emprendedores y salir juntos de esta crisis.